Foto: Huadi Laura Serra Juan Pablo Morales LA NACION Referentes de las principales fuerzas de oposición y gobernadores de distinto signo político -incluso del oficialismo- adhirieron ayer a la convocatoria a un "diálogo amplio" que formuló anteayer la presidenta Cristina Kirchner, aunque plantearon condiciones de tipo político y fiscal para que ese diálogo prospere y no fenezca tras las fotos de rigor. Para la oposición, la agenda de temas que debería incluir la mesa de diálogo se concentra en tres tópicos: reformas institucionales (derogación de superpoderes, nueva ley del Consejo de la Magistratura, reformulación del Indec, entre otros); rebaja de retenciones al agro y medidas para paliar la crisis del sector y, por último, un esquema más equitativo de reparto de los recursos fiscales entre la Nación y las provincias. Este último punto -un replanteo en el esquema de coparticipación federal- constituye un reclamo reiterado de varios gobernadores, agobiados en sus provincias con cuentas fiscales en rojo. Algunos de ellos comenzaron a esbozar una agenda de temas que le llevarían a la Presidenta no bien sean convocados para el diálogo, agenda que incluye problemáticas tanto de tipo regional (entre ellas, la del campo) como político. Video: la Presidenta convocó al diálogo a todos los sectores
En general, todas las voces oficialistas celebran la convocatoria al diálogo; creen que así la Presidenta le arrebatará a la oposición una bandera de batalla. Pero advierten que no bastará sólo la foto; hay que exhibir gestos y concesiones concretas, insisten. Entre ellas, una nueva política agropecuaria, como también un nuevo esquema de reparto de recursos fiscales. Los planteos provienen del propio oficialismo, algunos a viva voz, otros aún en reserva, temerosos de la reacción del Gobierno. "Es fundamental discutir un nuevo esquema de coparticipación federal", insiste el senador Carlos Reutemann (Santa Fe), uno de los grandes ganadores de las últimas elecciones. A él se suma el gobernador de Chubut, Mario Das Neves. "En el mediano plazo tenemos que discutir el tema de la torta de recursos. Cuántos recursos y de qué manera se empiezan a distribuir de forma equitativa y automática", enfatizó a LA NACION. Desde Córdoba, Juan Schiaretti señaló que "si es sincera la intención de diálogo por parte de los funcionarios nacionales, lo primero que tienen que hacer es dejar de discriminar a Córdoba" en materia de recursos e insistió en un nuevo esquema de coparticipación. Otro gobernador, del norte del país, lo puso en términos más crudos: "El reparto 70% para la Nación, 30% para las provincias nos está matando". El planteo anticipa una ríspida discusión con el Gobierno. De hecho, cuatro provincias (Córdoba, Santa Fe, Corrientes y San Luis) presentaron 12 demandas ante la Justicia cuestionando el actual esquema de distribución de los ingresos. Advierten que la Nación no cumple siquiera con el piso mínimo de coparticipación que debe girar a las provincias, que el último pacto fiscal fijó en 34% del total de los recursos tributarios. En 2008, esa cifra arañó el 32%, según un informe de la consultora Economía y Regiones, que advirtió que el déficit fiscal de las provincias se agudizará este año producto de la desaceleración del ritmo de crecimiento de la recaudación, un mayor gasto salarial y la merma de transferencias discrecionales del Gobierno. Agenda opositora La oposición intenta acordar una agenda de temas para desafiar al oficialismo en el Congreso. La derogación de los superpoderes presupuestarios; un límite a los decretos de necesidad y urgencia; la modificación de la ley del Consejo de la Magistratura y una reformulación del Indec, además de una rebaja en las retenciones al agro, constituyen el ambicioso menú opositor. "Es fundamental restablecer la confianza en la economía para atraer capitales y evitar su fuga", enfatizó el diputado Oscar Aguad, jefe del bloque radical. "El Gobierno debe reconstruir la credibilidad y establecer reglas de juego claras; si no lo hace, será un diálogo vacío", sostuvo Felipe Solá, diputado electo del PJ disidente. "Es fundamental el diálogo, pero éste debe plantearse en el Congreso", insistió Adrián Pérez (Coalición Cívica). Pese a que predomina un consenso generalizado para impulsar estos temas, lo cierto es que en la oposición comenzaron a surgir resquemores y recelos entre las distintas fuerzas, antes unidas por el espanto al kirchnerismo, ahora distanciadas por la expectativa de llegar al poder en 2011. Esto explica la demora de una agenda común. 10 Proyectos Es lo que incluye la agenda que la oposición intentaba acordar en el Congreso, antes del llamado al diálogo desde el Gobierno. 32% Fondos para las provincias Es la porción de los recursos nacionales que recibieron las provincias en 2008. El pacto fiscal lo fija en el 34%. $ 2500 Millones. Suman los reclamos judiciales por coparticipación al Estado nacional.<> SEÑORA PRESIDENTA...Entonces según lo dicho todavía hay mucho para dialogar hasta el 2010 pero se llegará a acordar ante las puertas abiertas al Bice,... dudas... de mucha gente descreída que opina con LO que OCURRE con Ud.,... NUNCA CUMPLIÓ con las FAMOSAS MESAS del DIALOGO... !!!"en BOCA del MENTIROSO lo CIERTO se hace DUDOSO..."!!!
86 años NOÉ
-
El título de la exposición hace referencia a la edad del artista con sus
Ochenta y seis. Esta exposición es un ejemplo de que la coherencia me
importa muy ...
"La Decisión"
-
La obra ficciona un encuentro entre LEANDRO N ALEM y LISANDRO DE LA
TORRE. Ambos murieron por mano propia, ambos representan la génesis del
primer partid...
Desafuero; Cómo és De Vido, ... Preso...!!!
-
La Cámara de Diputados aprobó el 25 de octubre a las 14,36hs el desafuero
de Julio De Vido por la mayoría de 176 votos en sesión de la cámara de
diputad...
California en riesgo de un gran terremoto
-
Ventura, San Diego, San Bernardino, Riverside, Orange, Los Ángeles y los
condados de Kern e Imperial están en máxima alerta este martes por la alta
posi...
Caminar sobre un vertiginoso mirador de cristal
-
Se trata de una plataforma de vidrio y acero que está abierta al público a
800 m de altura enclavado en un punto de observación llamado Shilinxia, en
el di...
Recurso acuífero mundial, lo que vendrá…
-
El alerta llegó en 1997 con el Director Adjunto de la UNESCO, Adnan Badran,
del seminario “Transboundary Waters: guerra y paz”, en el que decía: “el
agua c...
"WINDOWS 10 Revela su futuro"
-
WINDOWS 10: MICROSOFT REVELA SU FUTURO El escaparate del mañana: Cortana,
Spartan, aplicaciones universales, Xbox One en PC y ¡hologramas! con
HoloLens...
Autos eléctricos sin conductor para 2020
-
*Comienzan a surgir vehículos eléctricos capaces de hacer trayectos cortos
de manera autónoma, y de reaccionar apropiadamente ante obstáculos
imprevisto...