La fiesta del Bicentenario 2010 empieza a develar algunas sorpresas. A poco menos de un mes de cumplirse los 200 años de la Revolución de Mayo, se anunció que la avenida 9 de Julio será el epicentro de la conmemoración y los festejos nacionales con shows, desfiles, ferias y la participación artistas nacionales e internacionales importantes.



Además se verán otros tres desfiles. El día 22 por la mañana habrá uno militar, con la participación de bandas de regimientos, escuadrones de caballería montados y lo más llamativo, las unidades históricas del Ejército, con trajes de época, y el escuadrón de banderas. Ese mismo día pero a la tarde desfilarán todas las provincias con intervenciones urbanas y callejeras (bandas musicales, carruajes, carrozas, murgas). El 23 de mayo, a la tarde, en el Desfile de la Integración, participarán las comunidades y los países invitados.
El 24 se inaugura el remodelado Teatro Colón con el festejo popular en la avenida 9 de julio
para 3000 invitados y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará el 25 de Mayo los festejos centrales del aniversario de la Revolución de Mayo, que tendrá como escenario principal al Paseo del Bicentanario además contará con tres escenarios: uno principal, por donde pasarán figuras del folclore, el tango y el rock. Y seis "Puertas Temáticas", que funcionarán como entrada a ("Las puertas del bicentenario") una muestra pictórica homenaje a Miguel Angel Biazzi.

Los organizadores explicaron que todo el trayecto de la 9 de Julio reflejará a la Argentina de norte a sur. En ésas cuadras estará la "Feria de las Provincias", donde cada una manifestará su identidad con artesanías, bellezas naturales, gastronomía o lo que la distinga en su región, además de los espectáculos en alguno de los tres escenarios.
También tendrá un sitio especial lo que llaman la "Provincia 25", compuesta por el millón y medio de argentinos que viven en otros países, y para la "Provincia del futuro", un espacio donde participarán los chicos, con propuestas lúdicas alrededor de los valores de hombres y mujeres que hicieron historia en el país.
En ésas nueve cuadras, además habrá "postas temáticas": espacios de interacción dedicados a la discusión y reflexión de grandes temas, como el Trabajo y la Producción, los Derechos Humanos, la Cultura, el Medio Ambiente y la Ciencia y Tecnología, entre otros.
También tendrá un sitio especial lo que llaman la "Provincia 25", compuesta por el millón y medio de argentinos que viven en otros países, y para la "Provincia del futuro", un espacio donde participarán los chicos, con propuestas lúdicas alrededor de los valores de hombres y mujeres que hicieron historia en el país.
En ésas nueve cuadras, además habrá "postas temáticas": espacios de interacción dedicados a la discusión y reflexión de grandes temas, como el Trabajo y la Producción, los Derechos Humanos, la Cultura, el Medio Ambiente y la Ciencia y Tecnología, entre otros.

El video revisiona desde 1810 a la actualidad los hechos históricos que ocurrieron con los sucesos más importantes que vivió el país hasta su actual Bicentenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tags meta,bicentenary,bice,segundargentina,live2010,