Muchos fueron los lugares en que se sucedieron los relevantes acontecimientos históricos de modo que hoy el viajero puede ir a conocerlos. Muchos pueden ser bien localizados, otros un poco imprecisos y para ello es necesario hacer un viaje en la memoria del tiempo de los acontecimientos histórico. Los más tangibles en Bs As es el Cabildo donde se vivió la Revolución de Mayo de 1810 con transformaciones donde el Cabildo de hoy no es aquél donde pasaron las Invasiones Inglesas, el original fué cambiado de sitio y reedificado y perdió 3 arcos de cada lado y su torre reconstruída, y en la plaza hasta la pirámide que la preside fué posterior a la Revolución y se modificó, más elevada. Allí la Primera Junta de Gobierno depuso al virrey Cisneros que dependía de la corona española para convocar a 460 vecinos a un cabildo abierto, de los que asistieron 250 que fué precedido provisionalmente en la sala Capitular por Cornelio Saavedra, y Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios de la Junta.
La Ley de supresión de Cabildos se clausuró en 1821. En Salta en 1789 ante la necesidad de colocar un reloj público sacado de la Iglesia de la Compania de Jesús se construyó la torre para su instalación en el Cabildo que tenía 17 arcos donde se colocó una veleta de terminación en su capitel que representaba un pajecillo de chapa recortada, que la tradición lo reconoce como el "Diablito del Cabildo". Así el Cabildo salteño se sumó a la revolución con el Ejército del Norte que estaba ocupada por los realistas hasta 1811 y con la batalla en Salta del 20 febrero de 1813, Manuel Belgrano logra independizarla del Ato Perú.
La Posta de Yatasto formaba parte del Camino Real al Alto Perú donde Belgrano se encontró con Pueyrredón en 1812 para tomar el mando del Ejército del Norte y 2 años más tarde se entrevistó con San Martín, hoy se conserva la casa con sus muebles, cocina a leña, camas y armas. Por decreto del 8 de octubre de 1814, el Director Supremo Gervasio Posadas creó la Provincia de Salta al dividir la Intendencia de Salta del Tucumán, liderada por el general Martín Miguel de Güemes quién formó un ejército voluntario para iniciar la Guerra Gaucha contra las tropas españolas. Las fuerzas a su mando lograron detener a los españoles en el Puesto del Marquéz el 14 de abril de 1815 encabezadas por José de la Serna y el Gral Pedro de Olañeta en 1817. Hoy un Monumento con piedras extraídas de las cercanías recuerda al pié del cerro San Bernardo su figura ecuestre y a sus 4 costados las imágenes en bajorrelieve de las luchas independentistas. La obra esculpida en 1931 por Victor Gabino evoca su homenaje.
El 29 de enero 1823 después de finalizadas las campañas libertadoras de Chile y Perú, el Gral José de San Martín se reunió con el coronel Manuel Olazábal en el Paso del Potrerillo, trás un descanso pernoctaron en una carpa armada con ponchos debajo del manzano Histórico en Tunuyán para luego continuar viaje hacia Mendoza. Hay árboles que bajo su sombra descansaron los sueños de los tratados firmados de aquellos que dirigieron las milicias para reencontrar a la Patria por sí misma, y que dicen aquellas leyendas que lo señalan. Hoy un monumento "Retorno a la Patria" realizado por el escultor Luis Perlotti, emplazado con un mástil a su costado con placas recordatorias del regreso de San Martín después de su campaña libertadora, se mantiene en pié el legendario árbol. Una visita al museo permite combinar la trayectoria del Libertador con los objetos y manuscritos prehispánicos. La Casa Histórica de Tucumán que fuera cuna de la Independencia en 1816 reafirma su facada modificada, que tampoco es la original que fuera demolida en 1903 con sus instalaciones remodeladas, sólo su patio interno es original. Era la casa colonial de la familia Bazán donde se iniciaron las reuniones previas desde el 24 de marzo representando a los 21 distritos que incluía a Paraguay, Chile, Brasil y parte de Bolivia elegido como lugar seguro alejado de Buenos Aires y de las amenazas de los barcos españoles en el Rio de la Plata cuando Fernando VII tenía recuperado su trono en España. Con una visita se pueden vivenciar los sucesos previos a la declaración de la Independencia donde se guardan retratos de sus próceres, arcones, muebles de estilo colonial y la mesa utilizada durante la sesión histórica. Un espectáculo de "Luz y Sonido" ilustra a los asistentes de los acontecimientos históricos. El 25 de 1778 nació José de San Martín en Yapeyú, Corrientes donde su infancia transcurrió entre la gente de campo y pobladores guaraníes y sacerdotes mientras que su padre Juan de San Martín ejercía el cargo de Tnte. gobernador de Yapeyú fundada en 1627 por una misión jesuítica y que tenía arribado con su esposa Gregoria Matorras en 1774. Hoy un templete resguarda las ruinas de la casa restaurada con paredes blancas con techo de tejas está custodiada por el Regimiento de Granaderos a Caballo, las placas de diferentes países que rinden su homenaje al Libertador y donde descansan los restos de los padres. En una visita guiada se puede ver el higuerón donde de niño solía jugar con sus amigos de infancia y continuar por una fachada de una derruída Iglesia Jesuítica del siglo XVIII y llegar al museo Sanmartiniano.
Un pino traído de la costa mediterránea a fines del siglo XVII y plantado en el Convento San Carlos en Santa Fé, a su pié San Martín firmó el acto de victoria de la batalla de San Lorenzo de 1813. Tambien le cabe la categoría de árbol famoso al algarrobo en el Museo Puyrredón en San Isidro donde San Martín y Puyrredón delinearon la estrategia independentista contra el reinado español, y otro algarrobo sirvió a San Martín trazar el plan del cruce de los Andes que luce descuidado en La Ramada de Abajo a 35 Km de San Miguel de Tucumán.
El Salón de la Bandera del primer piso de la Casa de Gobierno de la Provincia de Jujuy, un lujoso salón de estilo barroco francés conserva y exhibe la bandera Celeste y Blanca (de tela de raso de 1.65m por 1,46m que llevaba pintado el escudo de la Asamblea Constituyente) donada al Cabildo Jujeño (que fuera demolido a comienzo del siglo XX) por Manuel Belgrano en 1813 después de la batalla de Salta, en homenaje al Exodo Jujeño del 23 de agosto de 1812. Antes la bandera fue bendecida en la Iglesia Matriz al facilitar los triunfos del Ejército del Norte en La Piedras, y ante ése gesto Belgrano asignó a la capital jujeña la "Abanderada de la Patria".
También Belgrano se valió de árboles de copa frondosa para hacer descansos y en 1812 eligió un algarrobo mientras reorganizaba su tropa en Campo Santo, Salta. En Purmamarca, Jujuy un algarrobo junto a una iglesia lo protegió para analizar con el cacique Viltipoco la estrategia contra los conquistadores.
En Santa Fé en un parada en Santo Tomé en 1810, un algarrobo lo cobijó en su ruta al Paraguay. Hoy es una tradición para guitarreros que se reúnen en vísperas del 17 de junio junto a un cebil colorado en la Quebrada de La Horqueta en Salta para recordar que bajo ése árbol murió Guemes en 1821 después de siete días de agonía. También se incluye un sauce llorón elegido por San Martín donde se encontró con O`Higgins para tratar la batalla El Plumerillo en Mendoza como así en Merlo, San Luis que llamó "Abuelo algarrobo" fue el cobijó el abrazo entre Facundo Quiroga y "Chacho Peñaloza" como aquél algarrobo que fue testigo en 1853 de la ejecución de Quiroga con seis compañeros en Barranca Yaco en Córdoba. En 1852 después del triunfo del Ejército Grande frente a las fuerzas rosistas en Caseros, el general Justo José de Urquiza convocó a los gobernadores de 14 provincias para redactar la Constitución Nacional que culminó con el Acuerdo de San Nicolás el 31 de mayo de 1852, sancionada un año después como Carta Magna en Santa Fé, que se puede visitar como museo y biblioteca que ilustra la época. Se destaca la Sala de Acuerdo con documentos originales, lapiceras originales, mesa, lámpara y un crucifijo en que reza: "San Nicolás 1810-1830, Generación del 37, Caseros, Organización Nacional, Pavón -Cepeda y Campaña al Paraguay".
El relato histórico puede conformar como valor al estimular la composición de la época de una visión subjetiva y que cada uno puede hacerla realidad por lo que le permita conocer del pasado que sigue muchos senderos que pueden terminar en la pendiente más que por lo alcanzado, en ése sueño eterno de hacer la revolución como escenario de cambio que revaloriza el Bicentenario de los momentos fundacionales que tuvo el país.
Entre lo que pasó ayer y lo que puede verse hoy es el verdadero viaje del tiempo que no termina jamás.
Un pino traído de la costa mediterránea a fines del siglo XVII y plantado en el Convento San Carlos en Santa Fé, a su pié San Martín firmó el acto de victoria de la batalla de San Lorenzo de 1813. Tambien le cabe la categoría de árbol famoso al algarrobo en el Museo Puyrredón en San Isidro donde San Martín y Puyrredón delinearon la estrategia independentista contra el reinado español, y otro algarrobo sirvió a San Martín trazar el plan del cruce de los Andes que luce descuidado en La Ramada de Abajo a 35 Km de San Miguel de Tucumán.
El Salón de la Bandera del primer piso de la Casa de Gobierno de la Provincia de Jujuy, un lujoso salón de estilo barroco francés conserva y exhibe la bandera Celeste y Blanca (de tela de raso de 1.65m por 1,46m que llevaba pintado el escudo de la Asamblea Constituyente) donada al Cabildo Jujeño (que fuera demolido a comienzo del siglo XX) por Manuel Belgrano en 1813 después de la batalla de Salta, en homenaje al Exodo Jujeño del 23 de agosto de 1812. Antes la bandera fue bendecida en la Iglesia Matriz al facilitar los triunfos del Ejército del Norte en La Piedras, y ante ése gesto Belgrano asignó a la capital jujeña la "Abanderada de la Patria".
También Belgrano se valió de árboles de copa frondosa para hacer descansos y en 1812 eligió un algarrobo mientras reorganizaba su tropa en Campo Santo, Salta. En Purmamarca, Jujuy un algarrobo junto a una iglesia lo protegió para analizar con el cacique Viltipoco la estrategia contra los conquistadores.
En Santa Fé en un parada en Santo Tomé en 1810, un algarrobo lo cobijó en su ruta al Paraguay. Hoy es una tradición para guitarreros que se reúnen en vísperas del 17 de junio junto a un cebil colorado en la Quebrada de La Horqueta en Salta para recordar que bajo ése árbol murió Guemes en 1821 después de siete días de agonía. También se incluye un sauce llorón elegido por San Martín donde se encontró con O`Higgins para tratar la batalla El Plumerillo en Mendoza como así en Merlo, San Luis que llamó "Abuelo algarrobo" fue el cobijó el abrazo entre Facundo Quiroga y "Chacho Peñaloza" como aquél algarrobo que fue testigo en 1853 de la ejecución de Quiroga con seis compañeros en Barranca Yaco en Córdoba. En 1852 después del triunfo del Ejército Grande frente a las fuerzas rosistas en Caseros, el general Justo José de Urquiza convocó a los gobernadores de 14 provincias para redactar la Constitución Nacional que culminó con el Acuerdo de San Nicolás el 31 de mayo de 1852, sancionada un año después como Carta Magna en Santa Fé, que se puede visitar como museo y biblioteca que ilustra la época. Se destaca la Sala de Acuerdo con documentos originales, lapiceras originales, mesa, lámpara y un crucifijo en que reza: "San Nicolás 1810-1830, Generación del 37, Caseros, Organización Nacional, Pavón -Cepeda y Campaña al Paraguay".
El relato histórico puede conformar como valor al estimular la composición de la época de una visión subjetiva y que cada uno puede hacerla realidad por lo que le permita conocer del pasado que sigue muchos senderos que pueden terminar en la pendiente más que por lo alcanzado, en ése sueño eterno de hacer la revolución como escenario de cambio que revaloriza el Bicentenario de los momentos fundacionales que tuvo el país.
Entre lo que pasó ayer y lo que puede verse hoy es el verdadero viaje del tiempo que no termina jamás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tags meta,bicentenary,bice,segundargentina,live2010,